viernes, 11 de abril de 2014

Domingo de Ramos - Recorrido


Domingo de Ramos.

Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Triunfal Entrada en Jerusalén y Ntra. Sra. y Madre de los Desamparados.

Iconografía: Imagen del Niño Perdido es de la Escuela Sevillana (Finales S. XV), de autor anónimo. Virgen de los Desamparados, (Finales S. XIX), del escultor malagueño Juan de Astorga. Borriquita, (Mediados del S. XX), de los Talleres de Olot (Barcelona)

Pasos: 3

Nazarenos: Sobre 180.

Hábito: Túnica blanca con capillo rojo sin capirote de cartón, debido a las molestias que causan a los más pequeños que acompañan a esta Hdad.

Costaleros: Dulce Nombre: 28. Borriquita: 36. Palio: 28.

Capataces: Dulce Nombre: Alfonso Ortiz Delgado. Borriquita: Silverio Ortiz Rangel. Palio de la Virgen de los Desamparados: José Antonio Herrera Bejarano.

Adorno Floral: Dulce Nombre y Palio: Claveles, gladiolos y lilium blancos. 
 Borriquita: Claveles rojos.

Acompañamiento Musical: Tanto el paso del Dulce Nombre como el de la Borriquita irán acompañados de la A.M. Hdad. del Dulce Nombre de Osuna. El palio de Ntra. Sra. y Madre de los Desamparados irá acompañado del a Banda de Música Villa de Osuna.

Estrenos: Borlones para las bambalinas del paso de palio.

Templo de Salida: Iglesia de San Agustín.

Recorrido: Pl. Sta. Rita, San Agustín, Asistente Arjona, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, Pl. Rguez. Marín, Gordillo, Hornillos, Sevilla, Pl. Mayor, Tía Mariquita, Huerta, Asistente Arjona, San Agustín, Pl. Sta. Rita y entrada en el Templo.

Horarios: Salida: 17.30h – Entrada de Cruz de Guía en Pl. Mayor: 19.00h – 

Entrada de Cruz de Guía en el Templo: 22.45h.

Lugares de interés para el paso de la Cofradía: Tanto la llegada a Pl. Mayor por Tía Mariquita, como la bajada por dicha calle para su regreso. Revirá hacia la Calle Gordillo y su paso por calle Hornillos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario